Buscar en el sitio


Contacto

Los Alquimistas

E-mail: losalquimistas2@hotmail.com

Glosario

Acetilcolina: El compuesto químico acetilcolina fue el primer neurotransmisor identificado. Está ampliamente distribuido en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico. Su función, al igual que otros neurotransmisores, es mediar la actividad sináptica del sistema nervioso.

Aminoácidos esenciales: Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Las rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas.

Aprendizaje: Es un cambio adaptativo de duración relativamente larga en la conducta resultante de la experiencia. Se define usualmente por exclusión. Es una modificación de la conducta que no puede explicarse por adaptación sensorial, estados de excitación central, ritmos endógenos, estados de motivación o moderación.

  Axón  : El axón, cilindroeje o neurita es una prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de una prolongación única.

Balance alimenticio: Es la ingestión de los nutrientes que un organismo necesita para funcionar correctamente.

Buen Estado físico: Estar en buen estado quiere decir estar sano, lo que varía de persona a persona. Aquí entra en juego la percepción pero, en general, diría que alguien está en buen estado cuando se mantiene en forma y cuida constantemente su salud y su alimentación.

Calcio: El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio o formando parte de otras moléculas

Corteza cerebral: La corteza cerebral es el manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.

Cuerpo celular: El cuerpo celular o soma es el centro metabólico de la neurona, es el lugar donde se fabrican las moléculas y se realizan las actividades fundamentales para mantener la vida y las funciones de la célula nerviosa.

Dendritas: Las dendritas son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de la neurona dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, también a la alimentación celular. Son terminales de las neuronas; y sirven como receptores de impulsos nerviosos provenientes desde un axón perteneciente a otra neurona.

Fenilalanina: La fenilalanina es un aminoácido. Se encuentra en las proteínas como L-fenilalanina (LFA), siendo uno de los 10 aminoácidos esenciales para el ser humano. La fenilalanina está presente también de muchos psicoactivos.

Hipocampo : El hipocampo es una de las principales estructuras del cerebro humano y otros mamíferos. Es una estructura marginal y menos compleja en cuanto a capas de la misma sustancia gris cortical del lóbulo temporal. Por ello pertenece, por una parte al sistema límbico y por otra a la arquicorteza, componiendo junto al subículo y el giro dentado la llamada formación hipocampal

Iones: Un ion es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra. Conceptualmente esto se puede entender como que, a partir de un estado neutro de un átomo o partícula, se han ganado o perdido electrones; este fenómeno se conoce como ionización.

Memoria a corto plazo: También denominada memoria operativa, es un sistema a partir del cual la persona maneja la información que se obtiene de una interacción directa con el ambiente que lo rodea. Generalmente puede mantenerse durante una media que oscila entre los 15 y 30 segundos

Memoria a largo plazo: Este sistema de memoria puede mantener una información permanentemente y tiene una capacidad prácticamente ilimitada. La información se mantiene de forma inconsciente y solo se hace consiente cuando la recuperamos desde dicho almacena al sistema.

Memoria: Es una función cerebral; un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar; almacenar y recuperar información. Surge como resultado de complejas conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, en el sistema nervioso central del cerebro de cada uno de nosotros.

Neurona: Es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos. Se caracteriza por un cuerpo celular, un axón y frecuentemente muchas dendritas.

Neurotransmisores: Agente químico liberado por una neurona en la sinapsis, se difunde a través del surco sináptico y actúa sobre una neurona postsinaptica, un musculo o una célula glandular. Y altera su estado o actividad eléctrica.

Oxido nítrico: Es un gas biológicamente activo producido básicamente en las células del endotelio vascular. Interviene en la regularización del calibre de los pequeños vasos, como neurotransmisor y en muchos procesos tanto entre los mamíferos como en los animales inferiores.

Potasio: El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerale

Potenciación a largo plazo: La potenciación a largo plazo es una intensificación duradera en la transmisión de señales entre dos neuronas que resulta de la estimulación sincrónica de ambas.

Receptores NMDA: Los receptores NMDA o NMDAr son receptores ionotrópicos de glutamato, un neurotransmisor, que actúan como componentes prioritarios en la plasticidad neuronal y memoria

Red Neuronal: Una red neuronal o un circuito neuronal es un conjunto de conexiones sinápticas ordenadas que se produce como resultado de la unión de las     neuronas a otras en sus regiones correspondientes tras la migración neuronal.
 

Sinapsis: Es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. Es un punto de machidumbre o  de enlace entre dos neuronas: la presináptica y la postsinaptica.

Sistema nervioso central: El sistema nervioso central es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animalia. El sistema nervioso central está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Se encuentra protegidos por tres membranas: duramadre, aracnoides, piamadre, denominadas genéricamente meninges.

Tirosina: La tirosina es uno de los 20 aminoácidos que forman las proteínas. Se clasifica como un aminoácido no esencial en los mamíferos ya que su síntesis se produce a partir de la hidroxilación de otro aminoácido: la fenilalanina

Triptófano: El triptófano es un aminoácido esencial en la nutrición humana. Es uno de los 20 aminoácidos incluidos en el código genético. Se clasifica entre los aminoácidos apolares, también llamados hidrófobos. Es esencial para promover la liberación del neurotransmisor serotonina, involucrado en la regulación del sueño y el placer. Su punto isoeléctrico se ubica a pH=5.89.

Vitamina A: La vitamina A, retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble (es decir que es soluble en cuerpos grasos, aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen las vitaminas hidrosolubles) que interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas.

Vitamina C: La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial, en particular para los mamíferos. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción.